Nuestra misión

Promover la participación y el compromiso social para construir comunidades capaces de resolver sus necesidades y mejorar el lugar en el que viven.

Nuestra visión

Ser la organización lider en desarrollo comunitario urbano, a través de programas innovadores que formen vecinos propositivos y responsables.

Nuestas acciones y proyectos enfrentan desafíos comunitarios mediante el fortalecimiento de relaciones entre vecinas y vecinos, y una intervención física conjunta. Contribuimos a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU):

Ciudades y Comunidades Sostenibles

Objetivo 11

Nuestros proyectos fomentan ciudades
más seguras y sostenibles, así como
comunidades más y unidas y
resilientes ante los desafíos.

Reducción de las Desigualdades

Objetivo 10

Colaboramos con comunidades en
viviendas urbanas de interés social que
enfrentan desafíos como la falta de
redes de apoyo, espacios públicos,
servicios básicos y alta inseguridad
para reducir la desigualdad
prevalente en nuestro país.

Igualdad de Género

Objetivo 5

La igualdad de género es un derecho
humano fundamental para una
sociedad sana. Nuestros proyectos
promueven el liderazgo de personas que
se identifican como mujeres y
empoderan su posición
dentro de las comunidades.

Acción por el Clima

Objetivo 13

Nuestros intervenciones físicas están
diseñadas con un enfoque ambiental.
Promovemos la justicia ambiental al reducir
las desigualdades en el acceso a
espacios verdes y el bienestar asociado.

Alianzas para Lograr los Objetivos

Objetivo 17

Fortalecemos las redes entre todos
los actores clave en el ámbito del
urbanismo social para mejorar en
conjunto la situación a largo plazo.

Hitos de nuestra historia

2010
2010

Fundación de la Organización

2011
2011

Iniciamos el Programa de Rehabilitación de Barrios en 27 estados, en alianza con Infonavit

2013
2013

Iniciamos Investigacciones sociales de prevención de alta delincuencia y marginación detectados por la Secretaría de Gobernación

2014
2014

Lanzamos nuevos programas de intervención social y física, alcanzando cobertura nacional

2015
2015

Elaboramos el “Índice de Cohesión Social Vecinal” en alianza con México Evalúa, para medir el Impacto de las intervenciones

2016
2016

Alcanzamos a impactar a 1 millón de personas beneficiarias

2017
2017

Publicamos el manual “Mejora tu Calle”, en alianza con la UNAM y Lugares Públics, A.C.

2019
2019

Publicamos los artículos “Manual de Salas de Lectura”, “Mejora tu Sala” y “Programa de Capacitación a Mediadores de Lectura” para fortalecer los espacios de lectura en comunidades.

2021
2021

Elaboramos la guía “Buen Gobierno Fundacional” para potenciar la gestión interna

Con 14 años de experiencia y 650 proyectos e iniciativas de regeneración física y social, hemos beneficiado a aproximadamente a 2 millones de personas
de los 32 estados de la República y
generado más de 370 alianzas con
diversos actores del sector
público, privado,
académico y
otras OSC.