Con un enfoque participativo, buscamos empoderar a vecinas y vecinos, y desarrollar capacidades resilientes para que se vuelvan en agentes
de cambio capaces de tomar medidas
para la transformación
de sus realidades.
Haciendo Comunidad es la pieza central de nuestros esfuerzos y guía todas las fases de nuestras intervenciones. Creemos que el cambio duradero proviene de comunidades unidas y fortalecidas por los espacios creados conjuntamente.
Fase 1
Exploración
Reconocimiento del territorio
a través de entrevistas y conversaciones informales con
la comunidad
Fase 2
Diagnóstico
Levantamiento de Índice de Cohesión Social Vecinal (ICSV),
y las necesidades físicas y
sociales del espacio público
Fase 3
Índice de Cohesión
Social Vecinal (ICSV)
El ICSV es una encuesta
que mide la confianza
interpersonal, el sentido de pertenencia, el comportamiento participativo y la identidad compartida
Lee más aquí
Fase 4
Integración
Co-diseño de proyectos,
el plan de acción comunitaria,
la implementación de proyectos
con enfoque ambiental y la
gestión de alianzas
multisectoriales
Fase 5
Consolidación
Consolidación de comités
vecinales para que puedan representar sus intereses antes
de actores claves con mayor eficacia y el plan de seguimiento
a distancia para asegurar la premanencia del proyecto en
largo plazo
Fase 6
Evaluación
En todos nuestros proyectos, los comités vecinales siguen operando y gestionando su propio cambio. Cada grupo es un testimonio de lo que podemos lograr cuando colaboramos. Asi, conseguimos cambios duraderos y significativos.
“El parque es de todos, no de unos cuantos. Es poco a poco, pero nos toca mantenerlo para que todos podamos disfrutarlo.”
Eduardo Nájera, vecino Riberas del Bravo